Ya os hemos contado lo que es jugar con el ordenador colgado a la espalda, algo que parece raro pero que en algunas condiciones será necesario, por ejemplo, al requerir movimiento con un casco de realidad virtual puesto. De hecho los dos sistemas más importantes en desarrollo - HTC Vive y Oculus Rift - necesitan de un ordenador auxiliar, y MSI es una de las empresas que están preocupadas por el peso de ese cerebro que vamos a llevar a cuestas.
Pues han pasado muy pocos meses desde que presentaran su propuesta de ordenadores-mochila y ya la han refinado para conseguir un peso y dimensiones mucho mejores. El nuevo modelo responde al nombre de MSI VR One y llegará al mercado estadounidense en octubre, todavía no hay nada sobre precios.
No solo han miniaturizado el conjunto, también lo han hecho más potente gracias a la introducción de lo último de Nvidia en gráficas, las GTX10 en sus versiones más portátiles. Vamos con el dato importante, la reducción de peso ha dejado al VR One en 3,6 kilos, es prácticamente un kilo menos que el modelo que conocimos antes del verano.

Dos baterías para cambiar en “caliente”
Cuenta con unas dimensiones mejores que tienen sitio para un nuevo sistema de baterías que podemos quitar en caliente. Al contar con dos unidades, podemos sustituir una de ellas sin necesidad de apagar el ordenador. Otra cosa es la autonomía real de juego o uso, MSI promete que el sistema da para hora y media de vida cuando está conectado a Oculus Rift y HTC Vive.
Siendo más concretos con los componentes que hay ahí dentro, comentar que la gráfica elegida es una GTX 1070, y está acompañada por un procesador Core i7 de Intel. No nos olvidemos que esto al fin y al cabo es un ordenador muy potente con formato compacto, fácilmente nos lo podemos quitar de la espalda y usarlo como un equipo normal y corriente.
Para refrigerar todo esto - en una mochila es prioridad - hay un par de ventiladores y un sistema con nueve disipadores. MSI nos cuenta que el sonido máximo que va a producir no pasa de los 41dBA, y con el sonido del casco no nos vamos a enterar. En cuanto a conexiones, no faltan cuatro puertos USB 3.0, un HDMI, un Mini Display Port, y un USB-C con soporte Thunderbolt.

Ver 12 comentarios
12 comentarios
bichoman666
Estás imágenes serán recordadas dentro de 30 años y se reirán de nosotros :-D
ZellDich
dentro de nada descubrirán como conectar las gafas inalambricamente, en lugar de tener que llevar encima el ordenador, no se por que no trabajar directamente en este proceso en lugar de llevar una maleta encima. No creo que sea tan complicado enviar las imagenes ya procesadas a una gafas, y que el casco sea como un mando, eso si con todo los sensores necesarios.
diegoflores2
no es mejor de tirar cables largos a tener la pc en la espalda bailando?
royendershade
Porque es mas fácil hacer un ordenador mochila que un protocolo de transferencia de datos inalámbricos para esa calidad de vídeo (que lo habrá ya) y un receptor con batería en la espalda: veinte veces mas barato, ligero y cómodo y sin riesgo de que con el tiempo algo se suelte o termine funcionando mal.
De verdad ¿en qué piensa esta gente?
garrus
Menudo engendro de cacharro.
alexriveiro
A Nintendo le gusta esto